Editorial - El Industrial del Mes

Camilo Figueroa - G12

"(Mi objetivo) es demostrar que la sinergia social es rentable, es decir, que a través del trabajo colaborativo entre distintas entidades se puede generar bienestar social..."

¡Hola!

Bienvenidos a El Industrial del Mes, la sección de El Cuarto en la que nos damos un tiempo para conocer a nuestros compañeros y sus actividades fuera de la escuela.

Si te perdiste la entrevista del mes anterior puedes verla aquí para conocer a Cristóbal Castro y su interés en la fotografía.

Para Mayo conversamos con Camilo Figueroa de la G12, un industrial que lleva el emprendimiento en la sangre.

Camilo

Habiendo participado en distintos programas de liderazgo y emprendimiento Camilo ha logrado actuar como integrante, coordinador y director de diversos equipos de trabajo y lleva en su historial 6 fondos adjudicados, entre ellos 3 Confía de nuestra U.

Recientemente participó en el Bootcamp de emprendimiento organizado por Chrysalis y Exosphere como parte del equipo de apoyo. Fue aquí donde se solidificó EggPrende, una comunidad que busca entregar herramientas a los estudiantes para potenciar su espíritu emprendedor.

1. Personales

Partamos con el nombre completo.

Camilo Esteban Figueroa Vidal

¿De donde vienes?

Angol, Novena Región de la Araucanía. Aguante Malleco Unido *se ríe*

¿Dónde estudiaste?

Instituto Nacional, Colegio San José (Angol), UTFSM y ahora PUCV.

¿Por qué el cambio de Santiago a Angol?

Cuando salí de primero medio mi familia se fue al sur y me quedé en Santiago con mi papá durante un año, pero me dio mamitis y me fuí *se ríe*.

¿Dónde te estás quedando ahora?

Vivo en Valpo con dos amigos de la generación.

La pregunta de rigor: ¿De qué color es tu ropa interior?

Negra *se ríe*

Tu mejor virtud, tu peor defecto.

Si digo como mejor virtud "humilde" dejaría de serlo así que empático, quizás... *se ríe*. Peor defecto: pierdo la concentración fácilmente.

¿Cuál fue tu última gran idea? No necesariamente un emprendimiento, puede ser algo cotidiano, como haber descubierto las papas fritas con helado.

¡Rayos! Está dificil *piensa un momento* creo que experimenté todos los caminos posibles desde mi casa a la U a pie para conocer distintas calles del plan. En realidad fue super entretenido *se ríe*.

2. "Si tu lo deseas puedes volar" - Camilo Jobs

Camilo y el rector en la premiación del Fondo de la Dirección de Innovación y Emprendimiento PUCV 2014

¿Cuándo y cómo despertó en ti la chispa del emprendedor?

No lo sé, siempre he sido busquilla y observador, supongo que por eso tengo afán de tratar de resolver problemáticas comunes con una visión distinta. Mi primer emprendimiento, como un reto o meta, fue ganarle todos los tazos a mis compañeros de colegio, nunca lo logré pero llegué a tener una gran colección *sonríe*. Ahora como emprendedor de crear empresas desde poco antes de entrar a la U, ahí ya tenía en mente lo que estoy haciendo ahora.

Muchos de tus proyectos tienen un carácter social, de colaboración y ayuda a otros. ¿A qué se debe esto? ¿Cuál es tu objetivo?

Demostrar que la sinergia social es rentable, es decir, que a través del trabajo colaborativo entre distintas entidades se puede generar bienestar social y a la vez una ganancia para los que participan. Para eso he tenido que aprender cómo funciona la responsabilidad social y la sustentabilidad (en sus ámbitos social, económico y medioambiental) desde distintas aristas, lo que genera un trabajo arduo y de continuo aprendizaje que es lo que más me motiva.

Dentro de estos proyectos se encuentra EggPrende, cuéntame un poco de que se trata.

EggPrende es un equipo que conformamos estudiantes de distintas carreras de la PUCV con el fin de acercar al alumnado al mundo del emprendimiento dándoles espacio para plantear sus ideas e implementando charlas y talleres teórico-prácticos al respecto, pero siempre pensando en ser más como un club de amigos con un interés afin que una entidad que te parlotee más de lo mismo.

Parte del equipo de EggPrende en el bootcamp organizado por Chrysalis y Exosphere. De izquierda a derecha: Felipe Linares (Ing. Informática), Andrea Mendez (Trabajo Social), José Luis Ibarra (Ing. Industrial) y Alejandra Urrutia (Ing. Comercial)

¿Cómo nace?

Nace de la necesidad de crear un puente entre una persona que está aprendiendo sobre emprendimiento hacia actividades de alta competencia como postulaciones a las incubadoras o fondos concursables. Sería como un entrenamiento en conjunto basado en que recibiendo golpes aprendes mejor *se ríe*.

¿Dónde los pueden encontrar?

Ahora estamos naciendo, no tenemos un lugar específico pero esperamos hacer revuelo en la PUCV. De todas formas si desean acercarse me avisan y listo, cero trámites.

Supongamos que uno de tus emprendimientos es tremendamente exitoso y el dinero deja de ser una preocupación para mantener tu vida. ¿Que te gustaría hacer? ¿Hay algún sueño loco?

Mi sueño loco recurrente es tomar una westfalia y recorrer cada rincón posile porque viajar para mí es una pasión.

Debo reconocer que no sabía lo que era una westfalia. (Imágen de Juan Buhler bajo licencia CC BY-NC-SA)

Vas a tener que ponerle flotadores para salir del continente.

O alas con propulsores que se alimenten de energía electromagnética.

Se viene Magnetfalia

Nuevo emprendimiento ¿qué tal? *se ríe*. Quiero hacerte una contrapregunta: ¿Cuál es tu motivación de crear el cuarto.cl?

Éjale, intercambio de roles. Para El Cuarto hay varias razones, por un lado la información de la escuela está muy dispersa en distintas páginas y estar al tanto cuesta más de lo que debería. Así y todo existe poco movimiento como para hacerse el hábito de revisar periódicamente las distintas fuentes y estas tampoco ofrecen un espacio para enterarse de eventos "no oficiales" que pueden ocurrir dentro de la escuela. Por otro lado el aula virtual que debería facilitar la interacción entre los distintos actores del proceso educativo termina siendo un medio super unidireccional donde el profe sube material y era. Finalmente los alumnos terminan creando sus propios canales de comunicación, cuando yo entré usábamos Gmail, después se popularizó Facebook y ahora es WhatsApp. La idea es tener un medio que tenga todo esto y hecho a la medida del quehacer estudiantil.

¡Buena! Personalmente considero que es muy buena iniciativa. ¡Felicidades! Tienes que agregar tu respuesta a esta entrevista así la gente puede empezar a familiarlizarse con elcuarto.cl

Jaja van a pensar que esto esta arreglado, volvamos a tu entrevista. De todas las actividades en las que has participado ¿cuál guarda un lugar especial en tus recuerdos?

El año pasado fuimos a dar una presentación de títeres sobre ciudadanía responsable al Centro Dalegría que educa niños con capacidades distintas y les enseñamos a plantar sus plantas... la sonrisa de los niños era impagable.

Niños del Centro Dalegría el día de la presentación.

La imagen lo dice todo. Actualmente pareciera que no es necesario terminar una carrera para ser exitoso, además de los casos típicos de Facebook y Microsoft donde sus fundadores dejaron los estudios hoy hay gente que vive de YouTube y otras plataformas. Me gustaría conocer tu opinión frente a este tema.

Depende, en particular estamos en Chile, aquí un título hace un peso importante (por desgracia). Sin embargo considero que un emprendedor es capaz de alcanzar el éxito con constancia y esfuerzo #impossibleisnothing.

¿Cuál debería ser el rol de las instituciones de educación en este escenario?

Preparar personas para enfrentarse a problemas de relevancia económico-social enfocados a disminuir la desigualdad a través de una enseñanza continua de aprender-haciendo y del trabajo colaborativo con su entorno, cumpliendo su rol público como forjador de las mentes de las generaciones futuras. Es sólo una opinión personal, claramente otra persona puede tener un punto de vista distinto.

Obvio, y para terminar esta sección ¿Tienes algun link para compartir con tus compañeros?

101soluciones.org en esta página hay planteamientos de distintas problemáticas. Existiendo tantas ideas ¿Cómo es posible no entusiarmarse por emprender? Por otro lado les comparto nuestro proyecto que hemos trabajado con alumnos de la PUCV, USM, Duoc UC y UV, Red Suma, Cada Factor Importa

3. Escuela & Carrera

¿Por qué ingeniería industrial?

Porque me permite aprender sobre cómo funciona una empresa desde adentro y el comportamiento de la sociedad, con ello puedo moldear las ideas para crear soluciones innovadoras a las problemáticas mencionadas anteriormente.

Al comienzo mencionaste que estuviste en la UTFSM antes de entrar a la EII. Sin entrar en una guerra santa ¿Cómo se comparan los dos ambientes?

Entras en guerra santa totalmente *se ríe* pero en realidad no es un secreto: la USM es mas brígida en cuanto a habilidades duras y el trato tanto con tus pares como con los profesores no es tan familiar como en la EII. Ambas universidades tienen sus pros y contras por lo tanto ninguna es totalmente mejor que la otra, depende de la perspectiva.

Si tuvieras que escoger hoy ¿cúal sería tu sincera elección?

Paso.

En general ¿qué virtudes y defectos observas en la escuela?

Me estás poniendo contra la espada y la pared *se ríe* como virtudes siempre rescato la cercanía alumno-profesor y el sentimiento "en el aire" de que la EII es como una pequeña familia como mencioné anteriormente... y como defecto que no tiene mesa de ping pong... en realidad que no tenga espacios físicos abiertos donde se pueda recrear el alumno.

¿Ramo Favorito?

Estoy esperando a tener alguno aún *se ríe* creo que mis ramos vienen un poco más adelante: evaluación de proyecto, marketing, RSE, entre otros.

¿Profe favorito?

Creo que los tengo en el mismo escalón. Tengo un par de profes en el recuerdo pero son del IN y otro de la USM, supongo que para esta entrevista no da el caso *se ríe*.

Exacto, solo PUCV. Broma, si quieres mencionarlos, adelante.

Papi Costa y Prof. Sergio Véliz. Había un tipo que nos daba la clase de química en el IN que siempre empezaba sus clases dándonos un discurso sobre nuestro rol social, no recuerdo su nombre pero sí que sus enseñanzas me repercuten hasta el día de hoy. *Camilo a los días después se acordo de su nombre: Renato Arredondo*

De aquí a 40 años más, Old Camilo recuerda el pasado. ¿Qué ve? ¿Qué te gustaría ver?

De aquí a 40 años *se ríe* te impresionarías la cantidad de coleciones que tengo guardados en mi baúl del recuerdo. Me gustaría tener la imagen del Camilo que estaba en la carretera levantando el dedo con la esperanza de seguir conociendo lugares y, aunque suene mamón, recordar la sonrisa de mi mascota: la Pequeña Sol <3.

Pequeña Sol

Y para ir cerrando, ¿algún saludo?

Un saludo para la persona que lea esto y otro para mis amigos de "El Piño" lejos el mejor grupo en la EII *se ríe*

¿Dónde te pueden contactar?

Siempre me pueden contactar a mi mail personal cfigueroav (arroba) hotmail.com con ese mismo me buscan por Face y cualquier cosa en algún pasillo del IBC aunque es más probable que me pillen en los recreos tirando la talla afuera del mismo edificio *se ríe*. Para terminar solo quisiera citar a un grande: "Sé tú mismo el cambio que quieres ver en el mundo"- Mahatma Gandhi

Muchas gracias Camilo por la buena voluntad para compartir con nosotros. Te deseo lo mejor en los proyectos actuales y en los por venir.

Vale loco, igual en los tuyos. ¡Mucho éxito!

FIN

Y así termina la segunda entrevista de El Industrial del Mes, volvemos agradecer a Camilo por su participación en este pequeño rincón de la familia EII.

Si conoces a alguien que podría ser entrevistado para el mes siguiente escríbenos a editorial (arroba) elcuarto.cl

Recuerda que si además tienes ganas de escribir aquí las puertas estan abiertas a todo tipo de propuestas decentes o no 1313.

¡Que tengan un buen mes y nos vemos en Junio!