Columna Anónima - ¿Y ustedes, que hacen?

¿Qué hace un ingeniero civil industrial?

¿Y ustedes, que hacen? ¿Qué hace un ingeniero civil industrial? Y otras variantes más de la misma pregunta, esa inevitable pregunta que cada cierto tiempo – ya sea durante un carrete entre amigos de otras carreras, un encuentro familiar o cualquier inicio de conversación random – cae como una bomba sobre nuestro incipiente, y en constante evolución, formación universitaria. Teoría de sistemas, evaluación de proyectos, investigación de operaciones, gestión de esto, gestión de esto otro, gestión para el gusto de consumidor, etcétera, etcétera. La pregunta en el fondo es ¿Qué somos? Como dice un profe de por aquí, “no hay una respuesta única…”, se la saco fácil ¿no?, al menos yo por mi parte creo que somos todo y nada, nos manejamos en muchas cosas – mejor en algunas y peor en otras – que tienen relación con muchos ámbitos, optimizamos múltiples objetivos ayudando a otros a que hagan mejor las cosas, me gusta cómo suena eso “ayudando a que otros a que hagan mejor las cosas”, somos algo así como los salvadores en la ingeniería, los capos, los futuros gerentes, los emprendedores, pero…¿Quiénes somos en realidad? Cambia la cosa verdad.

No diré mi edad ante el temor de que me digan viejo, sin embargo lo único que puedo decir es que llevo un tiempo observando a este pequeño cosmos llamado EII, un mundo diverso, lleno de distintas miradas que suelen converger cada cierto tiempo en la Loco, en el enorme y frondoso patio de nuestro querido IBC, en la fila de la cafeta o quizá también en alguna asamblea, sí…bueno quizá no tanto, y es porque eso somos, una diversidad de personas, “ingenieros en formación”, haciendo y viviendo universidad, somos los dueños de nuestras vidas, somos seres con propósito, seres autopoiéticos – si no has dado aún Teoría de Sistemas, no te preocupes ya lo entenderás – produciéndose a sí mismos, interactuando con este ambiente llamado sociedad. Todo bien hasta ahora ¿no?, resumiendo, somos individuos diversos en constante evolución, inmersos en un contexto que nos entrega herramientas para desempeñarnos en distintas áreas, no necesariamente propias de la ingeniería. Sin embargo la formación académica y la vida social no lo es todo si no hay una contribución propia, y a veces veo que no todos hemos alcanzado esta etapa, la de devolver la mano, la de abrir los ojos y ver otras realidades, que por más dolorosas que sean, están allí.

He notado que muchos de nosotros – incluyéndome hasta hace algún tiempo – vivimos para nosotros mismos, sin otro propósito más que cumplir nuestras propias metas, llegar a lo más alto, lo cual no es malo, todos queremos llegar allí ¿no? Con el pasar del tiempo me di cuenta de que no quiero llegar a lo más alto, mi objetivo no está arriba, sino adelante, más aún en tiempos en que todo está siendo cuestionado, el cambio está frente a nuestros ojos, y parece que ser que algunos quieren ser meros observadores, estudiar es un privilegio y sobre todo si es una carrera de las “buenas”, no podemos esperar a que los cambios los hagan otros, hay que ser protagonistas de estos cambios, hay que informarse, ser parte de la discusión, porque esas cosas son las en futuro nos diferenciaran, son esas cosas la que – en jerga ingenieril – agregarán valor a la cadena, no podemos quedarnos en ese individualismo, no podemos conformarnos con crecer para nosotros mismos, hay que crecer para los otros, con lo mejor que tengamos, sea cual sea nuestra capacidad, ya sea marchando, difundiendo, aprendiendo o motivando, en la sala de clases, en la mesa con la familia, con los amigos y por qué no, con la polola. ¿Quiénes somos en realidad? ¿Qué hace un ingeniero civil industrial? Somos agentes de valor, de cambio, somos los ingenieros que mañana responderán por los que hoy no pueden, responsablemente y con criterio bien formado. Ahora la pregunta la hago yo ¿Y ustedes que hacen? Nos vemos luego o eso espero.

Perro sinérgico.

Te recordamos que si quieres publicar en elcuarto.cl puedes escribirnos a editorial (arroba) elcuarto.cl.