Columna Anónima - Hay que pensarla más

?

¡Advertencia! Si no te gusta el temita de los paros, movilizaciones, asambleas, si no te interesa el proceso que se está llevando a cabo o si crees que de nada sirve reflexionar si al final no tenemos poder sobre las decisiones de los demás, puedes dejar de leer esta columna, que por cierto es un poco larga.

Antes que todo debo agradecer el recibimiento que tuvo la columna anterior, a todos los que se dieron el tiempo de leerla y por su puesto a la plataforma de ElCuarto, la idea original era que estas columnas tuvieran una periodicidad fija y tocaran diversos temas, pero me he visto en la necesidad de retomar las palabras, no esperaba que fuera tan pronto debo decir, sin embargo los acontecimientos lo ameritan, se ha dicho mucho sobre el enfoque sistémico de nuestra carrera – enfoque diferenciador con otras escuelas de ingeniería industrial – y de que no hay que limitarse a estudiar los engranajes del reloj separadamente para entender su funcionamiento como un todo, ya sé, ya sé, lamento el abuso de metáforas ingenieriles – no se hablar de otra forma – pero es que no se puede seguir viendo los hechos ocurridos estos últimos años y en especial los de estos últimos meses y días de forma aislada, como dice un amigo "hay que pensarla más", la carrera ha vivido unos días agitados e intentaré ser lo más objetivo posible en mi análisis, acá les va.

Debo decir que en un principio me sorprendió ver a trescientos industriales metidos en una sala, encendiendo – literalmente, y lo digo porque en serio, era un horno encendido esa sala – la discusión y ejerciendo el mínimo gesto de participación, el voto. Los resultados fueron claros, industrial decía no al paro, esa era la decisión que nuestra carrera escogió, sin embargo – y como se ha visto en otras ocasiones – a pesar de ello, la universidad decidió lo contrario, se realizaría un paro de dos días donde cada carrera a través de sus propios medios abriría un espacio de discusión y reflexión. Es respecto a todo lo anterior debo hacer ciertos comentarios.

Primero: sí, la forma de votación no fue y no ha sido la mejor, durante la segunda mitad de este año se realizará un intento más por modificar los estatutos que rigen estos procesos, y en eso debo ser claro, espero que la gente que critica – y que por supuesto están en todo derecho de hacerlo – se una a la discusión y trabaje en este gran proyecto, lo mismo aplica para el tema de las votaciones a nivel de carreras, la nueva forma de votación si bien no es perfecta, es mucho mejor que la anterior – una carrera, un voto – que fue cambiada gracias al esfuerzo de quienes se dieron el tiempo de participar y proponer.

Segundo: considero que la duración del paro fue insuficiente para realizar toda la discusión y contextualización, y en ese sentido creo que se debió haber hecho un trabajo anterior gradual – tanto individual como a nivel de carrera - y participativo, sin desmerecer el esfuerzo que el CAA – y el cual agradezco – por realizar actividades de reflexión, de las cuales participé y di por hecho el interés por algunos de por unirse a la discusión.

Tercero: y continuando lo anterior, me parece por decir lo menos… triste, que de las alrededor de ciento cincuenta personas que votaron sí al paro, solo una cantidad menor de ellas se uniera a las actividades – y aprovecho de destacar el interés de los mechones, algo que no se había visto en generaciones anteriores – lo cual habla muy mal de nosotros como industriales al desaprovechar estas instancias y pensando en que hay carreras con menos recursos que no tienen las facilidades para realizar este tipo de actividades, carreras con las cuales no interactuamos en lo absoluto siendo que las tenemos prácticamente al lado.

Y cuarto: Vamos chiquillos, era solo una choripanada bailable, los que han tenido dos clases seguidas de un mismo ramo saben lo indispensable que es el “break”, lo mismo aplica para esto, discutir, conversar, informarse o como quieran llamarlo durante horas cansa igual, se creó un ambiente piola entre carreras del IBC.

Dicho esto espero que tomen en serio las siguientes asambleas y posibles jornadas de paralización, una realidad inminente que no hay que ocultar ni disfrazar. Repetir que estamos en un momento clave de la que puedes estar o no de acuerdo. Es cierto que la paralización no es el único instrumento de discusión – no hay que caer en ese error – y también es cierto que esto afecta el normal funcionamiento de la universidad, sin embargo hay quienes ni siquiera están interesados en discutir y proponer formas alternativas de discusión, yo no veo mucha gente utilizar la clave libre ni siquiera para actividades emanadas por los propios alumnos – sí, no solo se realizan asambleas durante ese horario.

Por último, y con esto termino, si por alguna razón piensas que estas pagando para que te hagan clases – pago que es excesivo hay que decirlo – y no te cuestionas el por qué a pesar de que pagues tanto hay inmobiliario y salas deficientes – quienes recuerdan como eran las IBC 2-12. 2-13 hace unos años lo sabrán – o clases mal diseñadas, estás mal enfocado dos veces, primero porque consideras la educación como un servicio al cual se le puede asignar un precio y que puede ser mejor o peor dependiendo de cuanto pagues y segundo porque abogas por la normalidad de la asistencia a clases y te conformas con la “normalidad” con la que día a día profesores, otras carreras, estudiantes y familias tras de ellos – en fin, otras realidades – viven y se desenvuelven en un ambiente de polarización innecesaria, odio, falta de respecto y abuso que como sociedad por años hemos tolerado e ignorado. Es hora de crear – no utilizaré la palabra luchar porque creo que es una palabra demasiado anticuada – un proyecto país distinto, como ingenieros socialmente responsables, como ciudadanos, como estudiantes y por qué no, como chilenos.

Espero que mis palabras sean bien recibidas y que abran espacios de discusión, no quiero que se me tilde como activista político – recordar que la política se vive día a día y no tiene nada que ver con votar un paro o no paro – ya que es lo menos que quiero, espero tocar otros temas no tan densos como este en el futuro, y espero que esta columna llegue a tiempo a ustedes. Me despido por ahora, nos vemos.

- Perro sinérgico.

Te recordamos que si quieres publicar en elcuarto.cl puedes escribirnos a editorial (arroba) elcuarto.cl.