Editorial - El Industrial del Mes

Alejandra Cabello - G14

"Así como uno para crecer necesita alimento, el alma también se nutre, y para mí mi mejor alimento es la danza" (Fotografía por Sergio OR Fotografías)

¡Hola!

Bienvenidos a el Industrial del Mes, la sección de El Cuarto en la que nos damos un tiempo para conocer a nuestros compañeros y sus actividades fuera de la escuela.

Para el mes de julio conversamos con Alejandra Cabello de la G14.

Alejandra
Alejandra (Fotografía por Sergio OR Fotografías)

Alejandra es miembro de Reales Brillantes Valparaíso, una agrupación folclórica especializada en la danza del Caporal, originaria de nuestros vecinos de Bolivia.

Recientemente participaron en el Carnaval de San Pedro en Valparaíso.

Alumna de segundo año, Alejandra está con algunas dudas vocacionales por lo que no continuará dentro de la escuela, sin embargo, esto no impidió que conversaramos sobre su bonita expresión artística.

Personales

¿Tu nombre?

Alejandra Carolina Cabello Villegas

¿De dónde vienes?

De Valpo, Cerro Esperanza, he vivido toda mi vida ahí.

¿Dónde estudiaste?

En la media estudié en un colegio superchiquitito de Recreo en Viña, se llama Friendly High School.

Tu mejor virtud, tu peor defecto

Yo creo que mi peor defecto es ser muy dura conmigo, como ser autocrítica pero lo llevo muy al extremo, así como yo misma sentirme mal. Y virtud, siento que soy muy empática y eso igual me ha favorecido a lo largo de mis cortos casi 20 años

¿Cuál fue tu última gran idea?

Mi última gran idea… dentro del contexto del baile: postularme al cargo máximo y salir electa.

*Después de mil excusas* ¿De qué color es tu ropa interior?

Naranja. Jaja. Tranquilo, tranquilo.

De Bolivia con amor

Cuéntame un poco sobre la danza del caporal

Es una danza de origen boliviano, básicamente es una sátira a los capataces. El español escogía a un esclavo negro para que estuviera como chicoteando a sus propios hermanos de raza, entonces los esclavos hicieron primero la danza de la saya y después tomaron esta y la llevaron al caporal. Si tu ves el traje de los hombres, llevan cascabeles que van simulando el sonido de las cadenas y los niños que van adelante llevan un chicote que se supone es con lo que le pegaban a sus propios hermanos. Y con respecto a las niñas, tienen falditas cortitas y son como bien sensuales porque esta mujer llamaba la atención del capataz para que no golpeara más a sus hermanos, como que los distraía.

Reales Brillantes de Valparaíso (Fotografía por Sergio OR Fotografías)

Y sobre tu agrupación

La agrupación nace en Arica, allá lleva como 13 años. Después un grupo fue a Santiago para traer la agrupación y después los de Santiago vinieron a buscar gente a Valparaíso. Acá llevan 5 años.

¿Cuántas personas más o menos participan?

Acá en Valparaíso son como 130

Ah igual es harto, ¿todos bailan?

De hecho somos como 180 inscritos pero los que vamos a bailar siempre somos como 120 o 130

¿Cuándo y cómo comenzaste?

Llegue por mi hermana, siempre ha sido muy apegada a la danza. Ella estudiaba en el Liceo Eduardo de la Barra, estaba en el conjunto folclórico y sus compañeros entraron a este grupo y la invitaban, la invitaban y mi hermana estaba en otra volada hasta que dijo "ya, voy a ir" y me invitó a mí y la acompañé.

¿Qué edad tenías?

16

¿Qué es lo que te llama a esta actividad?

Darle alegría a las personas y traer un poco de norte a nuestra zona centro porque es algo superdesconocido para nosotros y lo vemos como muy alejado pero en verdad no lo es tanto.

¿Algún recuerdo que nos puedas compartir?

Pucha me acuerdo de las primeras veces que salía a bailar y no sé como me dejaban salir porque no hacía nada, y de hecho veo las fotos y me da vergüenza porque salgo enojada y bailando supermal. Ojalá eliminen todos esos videos jaja.

Alejandra en ensayo (Fotografía por Sergio OR Fotografías)

¿Cuál es el aporte de esta actividad a tu formación?

Ser más humana, como lo principal. Lo que más me llena es cuando uno va bailando en la calle, ver una persona seria y tu mirái a esa persona hasta que le sacái una sonrisa, eso te llena, te hace como partícipe de lo que siente esa persona. Alegrarle el día a una persona es algo bacán…

¿Hay algo que te gustaría dejarle a la sociedad?

Cultura. En esta sociedad que de repente es como tan cegada, por ejemplo yo veo acá en la universidad que son pocos los que hacen algo aparte de los estudios y menos relacionado con nuestros orígenes. De hecho me da un poco de rabia porque pucha yo voy a participar al Carnaval de Arica que es el tercer carnaval más importante de Latinoamérica y nadie sabe.

¿Nadie sabe que participan?

Que existe. Que el tercer carnaval de Latinoamérica lo tenemos aquí en Chile. Este año tuve la oportunidad de ir a Bolivia y allá para el Carnaval de Oruro que el segundo más importante de Latinoamérica todos se mueven para promover el carnaval *el primero es el de Rio en Brasil*. Entonces yo los admiro porque acá de repente no están ni ahí con la cultura y eso me da un poco de rabia.

¿Qué consejo le puedes dar la gente que está interesada en participar?

Que se motiven y la perseverancia es la clave de todo. Mucha gente llega, de 100 se quedan 60-70 porque dicen que es difícil o que los trajes igual son medios caritos. Yo cuando entré me compré mi traje a puro cuchuflí, vendía cuchuflí y así me hice la plata entonces es pura perseverancia y siempre hay oportunidades.

¿Y te inscribes nomás? ¿Allá te enseñan?

Todo te lo enseñan.

¿Y la edad para partir?

Cualquiera, de hecho la más chiquitita debe tener como 6 años y hasta pucha, hay alguien que tiene como 40, no hay límite, hay que tener las ganas de aprender nomás.

Escuela&Carrera

¿Por qué ingeniería industrial?

Igual estaba media perdida, no sabía muy bien que estudiar y como mis primos eran todos ingenieros, aquí estoy.

¿Habías estudiado alguna cosa antes?

No, del colegio directo para acá.

¿Por qué la EII?

Siempre quise estudiar en la cato por una cuestión de renombre, porque tiene prestigio.

Si tuvieras que escoger hoy ¿la elección sería la misma?

No. Jaja.

Jaja, es la verdad nomás.

Va a ser la entrevista más particular que has tenido.

Es una de las cosas que puede pasar con los que están en los primeros años.

Si yo creo que igual hay mucha gente que no le gusta pero sigue porque tiene la pega lista o por miedo a decirle a los papás.

Eso es con lo que uno más se complica, aun cuando en mi experiencia los viejos siempre terminan apoyando a los hijos.

Sí, al final el apoyo es lo que queda. Lo importante es tener el apoyo de la familia y yo felizmente lo tengo para la próxima decisión que voy a tomar.

Alejandra en la Fiesta de San Pedro en Horcón, 2014. (Fotografía por Reales Brillantes Valparaíso)

En general ¿qué virtudes y defectos viste en la escuela?

De primera no me gustaba el ambiente que se vivía en la sala de clases porque tenía muchos compañeros que eran mucho carrete. Yo igual soy superprejuiciosa y el hecho de ver como a "hijitos de papá" no me gustaba porque yo vengo de otra realidad, pero hay que ceder y aprender a conocer a las personas. Y lo que me gustó… yo no me imaginaba que iba a haber una salita de estar. Igual se dan espacios para que uno se relaje y salga de a lo que uno viene a la u.

¿Ramo favorito o… menos odiado?

Jajaja, a pesar de que el primer semestre me lo eché me gustaba modelamiento.

¿Profe favorito?

La profe Marisol Cabello. Me gustaba la manera en que llevaba sus clases, nos mantenía despiertos. Ella es como la profe a la que más me he acercado.

De aquí a 40 años más te pones a observar ¿qué ves, que te gustaría ver?

Me gustaría ver gente que sigue en lo que yo hacía, bailar, cultura y todas esas cosas. Me gustaría seguir viendo a la juventud más metida en eso porque igual es superimportante para el desarrollo de uno.

¿Algún saludo?

A mis amigos, a los chiquillos que siempre estuvieron preocupados por mí. Al Benja, al Pablito, al Renzo y a todos los chiquillos, para que vean que me acuerdo de ellos.

¿Dónde te pueden contactar?

En Facebook. O en la calle bailando me pueden encontrar jaja.

FIN

Le damos las gracias a Alejandra por compartir un ratito con El Cuarto y le deseamos el más grande de los éxitos en lo que se venga por delante, esperamos que se lleve buenos recuerdos y grandes amigos de su estadía en nuestra escuelita.

Si conoces a alguien que podría ser entrevistado para el mes siguiente escríbenos a editorial (arroba) elcuarto.cl

¡Muchas gracias y nos vemos el PRÓXIMO SEMESTRE!

Yieyieyie