Editorial - El Industrial del Mes

Eduardo Aránguiz - G14

"La desigualdad que hay es impresionante ... pero tenemos la ventaja de que todos los alumnos que asisten al preu de verdad quieren progresar."

¡Hola!

Bienvenido/as al Industrial del Mes: Segundo Semestre Edition, la sección de El Cuarto en la que nos damos un tiempo para conocer a nuestros compañeros y sus actividades fuera de la escuela.

En septiembre conversamos con Eduardo "Edo" Aránguiz de la G14.

Eduardo
Eduardo

Desde hace 4 años que le dedica parte de su tiempo libre a impartir clases de matemática en el preuniversitario solidario de la USM. Esta organización con 14 años de historia y alrededor de 100 voluntarios, tiene como objetivo preparar a estudiantes de escasos recursos para la PSU.

Autoproclamado deportista no destacado desde los 15 años, forma parte de la selección de básquet de la escuela. Además colaboró en la organización de las actividades extraacadémicas del CEIICH 2015.

Actualmente trabaja como Coordinador de RR.PP. en Multiespacio Arena. Ya saben.

Personales

¿Nombre completo?

Eduardo Andrés Aránguiz Jara

¿De dónde vienes?

De la República Independiente de Quilpué

¿Con quién vives?

Con mi hermana, mi papá, su esposa y su hijo.

¿Dónde estudiaste?

La básica en el Colegio Coeducacional de Quilpué y la media en el Rubén Castro de Viña.

¿Cuál sería tu mejor virtud?

Soy comprometido, cuando me dedico a hacer algo me gusta hacerlo bien y dar mi mayor esfuerzo por que se logre el objetivo.

¿Y el peor defecto?

Impuntualidad, siempre llego tarde a todos lados.

¿Qué haces en tus tiempos libres?

Ver películas

¿Alguna favorita?

Me gusta "El Señor de los Anillos". "El Padrino" tremenda trilogía.

¿Con subtítulos o te gustan dobladas?

Jaja, hablando de las películas: idioma original, me cargan los doblajes.

¿Alguna otra cosa que te guste hacer?

Jugar básquet

¿Por diversión o competitivo?

Desde los 15 juego a nivel competitivo en Quilpué o Viña. Nunca he sido muy bueno, pero siempre muy constante. Tuve la oportunidad de entrenar en Viña con Mónica Vivanco, una muy buena entrenadora que me enseñó mucho sobre conceptos básicos que yo no tenía de chico.

¿Juegas todavía?

Sí, pero ya no es lo que era. Juego en un equipo en Quilpué y por la selección de la escuela pero tengo una lesión en la rodilla la cual no me permite desarrollarme como me gustaría. Voy camino al retiro. Sin pena ni gloria jaja.

Eduardo y la selección de básquetbol de la escuela. Primer lugar en las Olimpiadas Industriales 2015 versus equipos de la UAI, USM y UNAB.

Y fuera de los hobbies ¿hay algún lugar al que te gustaría viajar?

Torres del Paine, espero cumplir ese sueño este verano.

¿Solo o acompañado?

Bien acompañado, espero. Jaja

Bien ahí. Y ahora volvámonos locas. ¿Qué prefieres, arrepentirte o no actuar?

Rara vez me he arrepentido de hacer algo. Curado no vale jaja.

El papel confort: ¿Por delante del rollo o por atrás?

Jaja, por detrás.

¿Cuál fue el peor regalo que te han hecho?

Cuando yo esperaba una bicicleta, me llegó un reloj que nunca he ocupado. Igual se agradece.

¿Pisco o ron?

Pisco jaja. Con blanca.

Y la clásica: ¿De qué color?

Te poní' coqueto. ¿Pa' que me preguntái si ya sabí? Jaja azul.

Yo quiero ser tu profe mejor dicho profesor

Cuéntame en qué consiste el preu solidario

Es una organización que asiste a estudiantes de escasos recursos a que puedan rendir la PSU con una mejor base y así cumplir su sueño de entrar a la universidad. Como dice su eslogan: Atrévete a soñar.

¿Cómo llegaste ahí?

Llegué de colado por dos amigos cuando estudié allá, ellos eran profes del preu de matemática y un día me pidieron que los acompañara y así estuve por un tiempo. No figuraba en ninguna parte como profesor, solo los alumnos me conocían.

¿Y después se formalizó?

Formalmente desde el año 2014.

Equipo de PREUSM en una campaña para la postulación a un fondo concursable en la USM.

¿Cuántos estudiantes van?

El preu recibe, entre los planes de intensivo y anual, como 350 alumnos anualmente. Personalmente hago clases de tutoría a dos cursos con 40 inscritos.

¿Cómo se portan?

Hay de todo. A algunos les gusta lesear o no pescan, ahí hay que tratar de manejarlos. Uno se da cuenta de lo complicado que es ser profe.

¿Qué problemas observas en los estudiantes de escasos recursos?

La desigualdad que hay es impresionante. Me impactó mucho ver que existen alumnos de 4to medio que no saben lo que es una fracción. Cosas así se ven y es fuerte, es una experiencia chocante. Pero tenemos la ventaja de que todos los alumnos que asisten al preu de verdad quieren progresar.

¿Existe alguna solución?

Una mayor equidad en la enseñanza básica, que no exista tanta diferencia entre lo que recibe quien puede pagar y quien no. Ya con eso nuestra labor sería innecesaria.

¿Conoces el porcentaje de éxito de tus alumnos?

Desconozco una cifra exacta pero debe rondar el 60%. Me he topado con varios exalumnos en la cato y los chicos están felices de haber podido ingresar a lo que querían y donde querían.

¿Qué le aporta esta actividad a tu formación?

Me ayuda a crecer como persona. Si vivimos en sociedad cada uno debiese aportar en lo que más habilidades tiene.

Hablando de sociedad, ¿Hay algo que te gustaría dejarle?

No sé. Para que te voy a cuentiar, no sabría que decirte.

¿Y cambiar algo?

El egoísmo, siempre me ha molestado. Desde chico mi mamá me enseño a preocuparme de quienes me rodean.

Eduardo compartiendo con otros colaboradores del preu. (PREUSM)

Volviendo a lo anterior. Para la gente interesada: ¿se pueden inscribir? ¿qué tienen que hacer?

Bueno, el preu siempre recibe voluntarios. Tenemos muchos departamentos en los que se puede colaborar: profesores, confección de materiales, postulaciones a financiamientos, difusión, etc. Para participar pueden mandar un correo a consultas (arroba) preusm.cl Igual el preu trata superbién a los voluntarios, se hacen hartas actividades para compatir. Están todos invitados.

¿Existe algo así en la PUCV?

No tengo claridad al respecto, pero sí muchos alumnos son voluntarios en el preu en áreas como lenguaje, psicología y matemática.

Escuela&Carrera

¿Por qué ingeniería industrial?

Por las lucas, siempre, me mueve el dinero. Jajaja. Me gusta la gestión de proyectos y creo que esta carrera entrega muchas herramientas para poder llevar a cabo eso.

Eduardo el día que decidió estudiar ingeniería industrial

¿Habías estudiado alguna cosa antes?

Sí, estuve 3 años en la Santa María estudiando electrónica.

¿Qué pasó?

Me dediqué más a actividades extraacadémicas que a estudiar y me pasó la cuenta en un par de ramos.

¿Por qué la EII?

Conversando con amigos que estudiaban la carrera ellos me recomendaron estudiar en la PUCV porque el enfoque que tiene es más integral.

Si tuvieras que escoger hoy ¿la elección sería la misma?

Sí.

En general ¿qué virtudes y defectos ves en la escuela?

El grupo es superhumano, tanto en los profesores como en los funcionarios, se ve mucha cercanía con los alumnos. Defectos… la infraestructura, faltan áreas verdes o lugares de esparcimiento dentro del edificio. Y que lo hayan pintado como jardín infantil jaja.

¿Ramo favorito o… menos odiado?

Me gustó mucho TI.

¿Profe favorito?

Alfred Rauch. Con él pude entender Álgebra Lineal.

De aquí a 40 años más te detienes a ver el camino recorrido ¿qué ves, qué te gustaría ver?

Haber sido algún aporte, un deportista destacado ya no fui así que algo tengo que haber dejado.

Para ir terminando, ¿algún saludo?

A mi familia: gracias por todo el apoyo. A mis amigos y seres queridos. Y de la PUCV a los chicos de la generación 2014 y a los del CEIICH que formamos un buen grupo de trabajo. PD: Joaco suelta los millones.

Antes que se me olvide, ¿alguna promo en Arena?

10 Coronas por 10 lucas, lleguen temprano, hasta agotar stock. Si quieren puedo bailarles el caño, aunque por salud mental no se los recomiendo.

¿Dónde te pueden contactar?

Por Facebook, paso pegado jaja.

Gracias Eduardo por el tiempo. Éxito en el semestre que comienza.

Su entrevista es tan mala que no será publicada. Jaja, de nada.

FIN

Reiteramos nuestros agradecimientos a Eduardo por la paciencia y la buena voluntad, esperamos que todos en la EII tengamos un buen segundo semestre.

Si conoces a alguien que podría ser entrevistado para el mes siguiente, contactanos a editorial (arroba) elcuarto.cl

¡Nos vemos en octubre!